martes, 24 de marzo de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
La censura
en el mundo del internet, un mundo donde la intimidad no existe, y si existe puede ser vulnerada muy facilmnte, ademas del continuo uso de amallirista se ve que es necesario un método de contención por lo menos parcial, aquí es donde entra en juego la censura, que aunque puede llegar a ser molesta, ofenciba o represiva, en otros casos, tales como el de la pornografia, la censura es como cada cosa util y existente
En obras de ficcion
En numerosas obras de ficción el Internet se ve implicado como el causante de algún problema global, sin embargo también se denota su importancia a la hora de resolver este problema. Quizás sea difícil de entender que sentido o lógica puede tener el Internet frente a las obras de ciencia ficción, pero si lo analizamos desde el punto de vista en el que Internet s simple y llenamente el futuro, todo lo que sigue después de nosotros, después de esta generación,tiene y tendrá que ver altamente con el Internet, actualmente los vídeos, fotos, información general y demás son subidos casi de inmediatamente a Internet, para ser compartidos con el mundo entero y para seguir nuestro camino hacia el progreso.
Sin embargo
solo hasta 1972 el arpanet fue mostrado al publico y un año después comenzó a usarse para intercambiar y/o transportar datos entre las computadoras conectadas en la base cental de datos.
Base que era totalmente controlada por la ahora DARPA (anteriormente arpa).
en 1983 se cambio el protocolo NCP por el actualmente usado TCP/IP.
Base que era totalmente controlada por la ahora DARPA (anteriormente arpa).
en 1983 se cambio el protocolo NCP por el actualmente usado TCP/IP.
¿Como empezo todo?
La primer conexiona Internet se hizo en 1969 cuando se estableció una conexión entre computadores, llamada arpanet (creada por la organización ARPA). computadores de 3 universidades de california y 1 de utah.
Se creo esta red en respuesta a la necesidad de la agencia de buscar mejores maneras de usar los ordenadores de aquel momento. luego de ser creada la "Internet" mas organizaciones gubernamentales fueron integrándose en los años 70.
Se creo esta red en respuesta a la necesidad de la agencia de buscar mejores maneras de usar los ordenadores de aquel momento. luego de ser creada la "Internet" mas organizaciones gubernamentales fueron integrándose en los años 70.
¿Como funciona Internet?
El internet funciona primordial mente gracias a 2 protocolos esenciales, el primero el protocolo TCP/IP, que funciona mediante unos complejos códigos de números, suelen ser números de mas de 15 cifras, por lo que su uso es aveces demasiado difícil o complicado. el segundo que viene a ser el protocolo "Fácil", es el protocolo de World Wide Web, o WWW para abreviar. ambos protocolos funcionan como el lugar donde se encuentra algún sitio web.
concepto general
Internet es una red global de ordenadores y aparatos inteligentes que se conectan entre y a su vez se conectan con una base de datos, también global.
Ademas de esto, Internet es una herramienta multinacional, que nos ayuda y básicamente nos hace todo el trabajo respecto a diversas labores de la vida cotidiana, o labores especificas de cualquier tipo.
Ademas de esto, Internet es una herramienta multinacional, que nos ayuda y básicamente nos hace todo el trabajo respecto a diversas labores de la vida cotidiana, o labores especificas de cualquier tipo.
¿Como adquirir Internet?
Esto viene a ser principalmente diferente en cada país de acuerdo a la empresa que preste el servicio en cada país, sin embargo en el caso de Colombia existen empresas tales como claro, movistar, UNE o ETB, que aunque primordial mente prestan un servicio de telefonía, prestan el servicio de Internet, al ser enviado este por medio de cables de telefonía comunes, les resulta rentable y bastante fácil el incorporar el Internet junto con la telefonía.
lunes, 9 de marzo de 2015
Conectarse a Internet.
Principalmente existen 2 formas. La primera, seria por cable, en países desarrollados, como USA y China, se usa fibra óptica en estos cables, haciendo que la conexión sea especialmente rápida y sin errores, en el caso de los países subdesarrollados, tal es el caso de Colombia, el cable de conexión esta constituido casi completamente por el mismo cable que se usa para las comunicaciones telefónicas, ademas de ser un cable de baja calidad, es generalmente un cable viejo, por ende, la conexión es lenta y puede caerse varias veces mientras se usa. El segundo método, seria de forma inalambrica, mediante WiFi, es decir mediante un "Módem" que lanza ondas, y un receptor, ya sea un ordenador, un teléfono móvil inteligente, un televisor o una tableta, que las recibe y las interpreta de igual manera que como si fuese por cable, solo que las procesa mas rápidamente, de modo que aunque el cable es mas directo, el WiFi es mas rápido.
Redes moviles
en Sí, el Internet es el mismo para todo el mundo, solo que hay diferentes tipos de empresas que nos ofrecen mayor calidad o disposición por ejemplo, en nuestro país, existen diferentes tipos de empresas , las principales son: claro, movistar, tigo, y une.
y cada usuario puede escoger la que se le antoje de acuerdo a su gusto y a su opinión. por lo menos yo creo que de ahí la mejor es movistar, ya que es la más rápida, y casi no hay inconvenientes con la red
y cada usuario puede escoger la que se le antoje de acuerdo a su gusto y a su opinión. por lo menos yo creo que de ahí la mejor es movistar, ya que es la más rápida, y casi no hay inconvenientes con la red
Internet ¿gratis?
el Internet lo podemos conseguir en algunos lugares de nuestra ciudad gratis, pero solo es en el momento en que nos conectamos al wi-fi y tenemos una clave para poder acceder, pero de resto no podemos tener Internet gratis, ya que si este fuera gratis todo el mundo lo tendría y pues, como no hay la suficiente disponibilidad para todo el mundo, entonces seria demasiado lento, así como cuando en nuestra casa muchos dispositivos están conectados a nuestra red, este se pone lento o en el colegio, que muchas personas se conectadas y no puede haber la misma velocidad que hay cuando es personal.
El cobro del Internet
así como nada es gratis, el Internet tampoco, para que podamos tener todas estas satisfacciones debemos pagar por el Internet, ya que este es una señal que puede llegar a nuestras computadoras o celulares siempre y cuando la tengamos disponible, para esto, tenemos que ir a una empresa de redes inalambricas, comprar un modem, que es el dispositivo por donde podemos prender o apagar el internet, y luego, viene un equipo de trabajo a colocar en el poste de la luz, la red escogida.
Aspectos negativos
como el Internet ahora es tan accesible para cualquier persona, uno de sus aspectos negativos es que los menores de edad, pueden entrar a páginas pornográficas, lo cual no es debido para un niño.
también, el Internet se puede llegar a convertir en un vicio, para cualquier persona, esto ha sido una problemática mundial.
también, el Internet se puede llegar a convertir en un vicio, para cualquier persona, esto ha sido una problemática mundial.
Aspectos positivos
el Internet tiene muchos aspectos positivos, uno de ellos es que nos ayuda a encontrar cualquier tipo de información sin necesidad de irla a buscar a un libro, lo que nos ahora mucho trabajo, y tiempo, ya que por lo menos en google una búsqueda se demora entre 1,2 - 1,8 segundos en encontrar, eso si, depende de la calidad de red a la que estemos conectados. También nos ayuda a comunicarnos con personas de otros países. Podemos acceder a redes sociales, que nos permiten comunicarnos con diferentes personas. Ahora el Internet, prácticamente lo es todo.
impacto social
la sociedad tomó el Internet como una solución fácil y rápida a las necesidades de búsqueda de diferentes aspectos, ademas poco a poco se fueron creando redes sociales , lo que generó un impacto mundial, ya que ahora todo el mundo utiliza redes sociales, las cuales nos ayudan a conocer personas y a buscar un rango social. Pero así como buenos, tiene malos aspectos
¿Qué es el Internet?
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)